Miramos por ti

Servicios de óptica y optometría en Pamplona

Nos tomamos el tiempo necesario para entender tus necesidades visuales individuales. Nuestros servicios se realizan de manera personalizada, teniendo en cuenta tu historial visual, estilo de vida y preferencias personales.

Revisión visual

En Óptica Julio Ezpeleta realizamos revisiones visuales completas, adaptadas a cada paciente y necesidad. Evaluamos tu agudeza visual, graduación, estado de la córnea y retina, así como posibles alteraciones oculares. Nuestro objetivo es detectar a tiempo cualquier problema y garantizar una visión clara y saludable, tanto en niños como en adultos.

Ver tarifas de Servicios de Revisión de tu visión
Examen visual 130,00€
Consulta Optometría clínica 250,00€
Evaluación Función Lagrimal15,00€
Retinografía30,00€
Informe OPT retina + OCT50,00€
Topografía Ocular20,00€
Control/Curva Tensión Ocular20,00€

1 Examen visual (AV, Retinoscopia, Cover Test, Vergencias, acomodación)
2 Consulta Optometría Clínica (Examen visual + Biomicroscopia + Retinografia)

Optometría infantil

El desarrollo visual en la infancia es determinante para el aprendizaje y el rendimiento escolar. En Óptica Julio Ezpeleta contamos con un servicio especializado de optometría infantil, diseñado para detectar de manera temprana problemas visuales que pueden afectar a la lectura, escritura o coordinación motora de los niños.

Realizamos pruebas específicas para evaluar la agudeza visual, la visión binocular, el enfoque y la motilidad ocular. Con un diagnóstico adecuado podemos aplicar las soluciones más eficaces: gafas, lentes de contacto, terapia visual o ejercicios personalizados que ayuden al niño a aprovechar al máximo su capacidad visual.

Estrabismo

El estrabismo es una alteración en la alineación de los ojos que puede afectar tanto a niños como a adultos, provocando visión doble, pérdida de percepción de profundidad o ambliopía (ojo vago). En Óptica Julio Ezpeleta ofrecemos un servicio especializado para la detección y el manejo del estrabismo, fundamental para recuperar una visión correcta y coordinada.

Realizamos una evaluación completa de la motilidad y coordinación ocular para determinar el tipo y grado de desviación. Según el diagnóstico, podemos recomendar gafas, prismas, terapia visual o derivación al especialista oftalmológico si el caso requiere tratamiento médico o quirúrgico, siempre acompañándote en cada paso para cuidar tu salud visual.

Terapia visual

La terapia visual es un conjunto de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar el rendimiento y la coordinación de los ojos. Está indicada para tratar problemas como dificultades de enfoque, visión doble, ojo vago, estrabismo o problemas de lectura y comprensión visual. En Óptica Julio Ezpeleta diseñamos programas adaptados a cada paciente, tanto para niños como para adultos, con el objetivo de potenciar su capacidad visual.

Realizamos una evaluación completa para identificar las habilidades visuales que necesitan reforzarse. A partir de ahí, aplicamos sesiones guiadas en gabinete y ejercicios para casa, que permiten al sistema visual aprender a trabajar de manera más eficaz. De esta forma, no solo mejoramos la calidad de visión, sino también el confort y el rendimiento en las tareas diarias.

Sequedad ocular

La sequedad ocular es una patología muy frecuente hoy en día, relacionada con el uso intensivo de pantallas, factores ambientales, edad o enfermedades oculares. Sus síntomas incluyen escozor, sensación de arenilla, enrojecimiento y visión borrosa intermitente, lo que afecta tanto al confort como a la calidad visual.

En Óptica Julio Ezpeleta realizamos pruebas específicas para valorar la calidad y cantidad de la lágrima, así como el estado de la superficie ocular. A partir de este análisis recomendamos el tratamiento más adecuado, desde lágrimas artificiales personalizadas hasta medidas de higiene visual y cuidados específicos, ayudando a aliviar las molestias de la sequedad ocular y proteger la salud de tus ojos.

Baja visión

La baja visión se refiere a una disminución significativa de la capacidad visual que no puede corregirse completamente con gafas, lentes de contacto, ni cirugía. Afecta a muchas personas, tanto a adultos como a niños, y puede tener un impacto considerable en su calidad de vida y autonomía.

En Óptica Julio Ezpeleta, contamos con un servicio especializado en baja visión para ayudar a las personas que sufren de esta condición. Nuestro equipo de profesionales realiza una evaluación exhaustiva para determinar el grado de pérdida visual y las necesidades específicas de cada paciente.

A través de tecnologías avanzadas y la adaptación de ayudas visuales, como lentes de aumento, filtros especiales o dispositivos electrónicos, buscamos optimizar la visión de nuestros pacientes y mejorar su capacidad para realizar actividades diarias. Además, ofrecemos consejos personalizados sobre cómo adaptar el entorno y los hábitos para que las personas con baja visión puedan disfrutar de una vida más independiente.

Respondemos a todas tus dudas - FAQ

¿Qué es la miopía y cómo afecta a la visión?

Es un efecto de refracción en el cual los rayos de luz procedentes del infinito se unen en un punto focal situado delante de la y no en la misma retina como sería normal. Se debe a un exceso de potencia del ojo y por eso se mide en dioptrías negativas. Una persona con miopía tiene dificultades para ver bien de lejos.

¿Cuál es la principal causa del desarrollo de la miopía en niños y jóvenes?

La principal causa de miopía es el aumento de longitud del ojo, así que la progresión de la misma está muy relacionada con el crecimiento del niño (entre otros factores). En época de crecimiento como en la adolescencia, es normal que aumente la miopía y sea necesario renovar las gafas/lentes de contacto con frecuencia. Actualmente existen técnicas mediante lentes oftálmicos (gafas) y lentes de contacto especiales, que permiten controlar la progresión de la miopía y evitar que aumente de una forma desmesurada.

¿Qué es el astigmatismo y por qué se produce?

Un defecto ocular que se caracteriza por una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos. Generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea (aunque también puede ser de cristalino). La superficie de la córnea debe ser simétrica y regular en sus curvaturas. De no ser así, se produce el astigmatismo. Es muy frecuente y suele combinarse con miopía e hipermetropía.

¿Qué es la hipermetropía y cómo afecta a la visión?

Es un defecto de refracción en el cual los rayos de luz se enfocan en un punto situado detrás de la retina y no en la misma retina como sería normal. Resulta en una imagen borrosa (manifiesta o no, dependiendo de su magnitud). Es muy frecuente, ni tiene repercusiones graves. Puede provocar dolores de cabeza, cansancio visual, somnolencia durante la lectura/ordenador, ojos irritados. Se debe a una falta de potencia del ojo y se mide en dioptrías positivas.

¿Qué es la presbicia o vista cansada?

La presbicia o presbiopía, también denominada vista cansada, es un defecto ocular que aparece generalmente a partir de los 45 años y ocasiona dificultad para ver de cerca. Se debe a la reducción del poder de acomodación del ojo que provoca disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos. Se corrige mediante lentes monofocales para cerca y en caso de haber también una pérdida de agudeza visual de lejos, se corrige con lentes multifocales.

¿Qué es el astigmatismo irregular y en qué se diferencia del astigmatismo común?

El astigmatismo irregular es un defecto visual en el que la curvatura de la córnea no es uniforme, lo que provoca que los rayos de luz no se enfoquen de forma ordenada en la retina. A diferencia del astigmatismo común o regular, en el que existen dos meridianos principales y perpendiculares entre sí con diferente potencia, en el astigmatismo irregular la curvatura varía de manera desordenada en varios puntos de la córnea.

Este tipo de astigmatismo suele estar relacionado con irregularidades corneales como cicatrices, traumatismos o enfermedades como el queratocono. Por esa razón, su corrección es más compleja y, en muchos casos, no basta con gafas convencionales, siendo necesario recurrir a lentes de contacto especiales o tratamientos específicos.

¿Qué es la ortoqueratología y cómo funciona?

La Ortoqueratología o Terapia Refractiva Corneal es una subespecialidad de la Contactología por la que se adaptan lentes de contacto gas permeable cuya función es la reducción temporal de los defectos visuales como la miopía y el astigmatismo. En la actualidad el uso nocturno con lentes permeables al gas de geometría inversa es la modalidad más utilizada. Duerme con este tipo de lentes de contacto y disfruta de una buena visión durante el día, sin gafas ni lentillas.

¿Qué es la cirugía refractiva y para qué sirve?

La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que modifican la anatomía del ojo, especialmente la córnea, eliminado  la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Existen numerosas técnicas como el láser excimer, lentes fáquicas, técnicas incisionales o lentes intraoculares. En los casos de pacientes sometidos a técnicas de cirugía refractiva corneal, que no hayan obtenido el grado de éxito esperado y no siendo posible una reintervención, las lentes de contacto han demostrado buenos resultados en la rehabilitación visual.

¿Qué es la queratoplastia o trasplante de córnea?

La queratoplastia, injerto o trasplante de córnea es la sustitución parcial o total de la córnea por la obtenida de un donante. En los casos de pacientes sometidos a una queratoplastia y que debido a una alta irregularidad de la superficie anterior de la córnea (principalmente en la zona de transición entre el injerto y cornea receptora), no logran una agudeza visual funcional, las lentes de contacto han demostrado buenos resultados en la rehabilitación visual.

¿Qué es el queratocono y cómo afecta a la córnea?

El queratocono es una condición en la cual la córnea está anormalmente adelgazada y protruye hacia adelante. Literalmente significa una córnea en forma de cono. Existe una debilidad de la córnea y dificultad para prescribir unas gafas apropiadas para el paciente. Es posiblemente la condición patológica en la que más importancia tiene la contactología. En muchos casos, las lentes de contacto son la única posibilidad de conseguir una visión funcional y aceptable, principalmente en estadios avanzados.

Con el implante de anillos intra-estromales se puede regularizar la superficie corneal y conseguir con ello, una mejoría notable en la calidad visual, sin embargo, dependiendo del grado de la patología, aun teniendo estos implantes, existe una gran variedad de opciones de lentes de contacto que potencian la agudeza visual.

¿Que otro tipo de ectasias existen y como afectan a la visión?

Además del queratocono, existen otras ectasias, como la ectasia iatrogénica (inducida por cirugía refractiva) y la Degeneración Marginal Pelúcida (DMP). La ectasia iatrogénica es una posible complicación de las técnicas de cirugía corneal y la DMP es un anormal adelgazamiento de la córnea en una zona marginal (como el nombre indica). Para ambos casos, existen técnicas de adaptación de lentes de contacto que han demostrado muy buenos resultados respecto a calidad visual.

¿En qué casos se recomienda usar lentes esclerales y cuáles son sus beneficios frente a otros tipos de lentillas?

Existen condiciones oculares en las que la adaptación de lentes de contacto está comprometida por la salud ocular, la visión inestable o la comodidad. Las lentes esclerales son una solución.  El apoyo en la esclera y evitar el toque en cornea hace de este tipo de lentillas una solución muy cómoda y saludable en casos de queratocono, trasplante de córnea, en casos de distrofias corneales o fracaso de cirugía refractiva. Pero también en casos de alta graduación, ojo seco o intolerancia a sus lentes de contacto habituales. La adaptación personalizada de estas lentillas permite dar solución donde antes no la había.